Una inversión de 327 millones de pesos impulsa la infraestructura aeroportuaria de Oaxaca

A fin de detonar con obras el desarrollo económico, social, turístico y cultural de la entidad, el gobierno de Oaxaca continúa trabajando para mejorar la infraestructura aeroportuaria, toda vez que en los tres primeros años de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la entidad registró un incremento exponencial en la afluencia de visitantes a los principales destinos turísticos como Puerto Escondido, Huatulco y Oaxaca de Juárez.

El gobernador oaxaqueño aseveró que su administración considera el sector turístico como una de las principales palancas de desarrollo, por lo que ha trabajado en su promoción y en la consolidación de una mejor oferta turística en todos los sentidos.

Gracias a estos esfuerzos, el estado ha sumado 36 vuelos nuevos en sólo tres años. El año pasado, el aeropuerto de Oaxaca creció 25% y los dos primeros meses de este año, hasta antes de la pandemia, se había registrado un crecimiento de 42 por ciento. Otro ejemplo del éxito de estas estrategias es el aeropuerto de Puerto Escondido, que creció 35 por ciento.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco ha reforzado su conectividad y ahora cuenta con rutas directas hacia y desde siete destinos: cinco nacionales y dos internacionales, Chicago y Dallas.

Para poder mantener operatividad ante el crecimiento exponencial, el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido cuenta con un proyecto de construcción de una nueva terminal -a cargo de Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA)- el cual representa una inversión de 327.5 millones de pesos, con el objetivo de desarrollar una instalación de clase mundial que permita una mayor afluencia de turistas e inversores, lo que redundará en más y mejores empleos para los habitantes del lugar.

Esta instalación tendrá una superficie total de 7,702 metros cuadrados e incluirá la construcción del edificio de pasajeros, estacionamiento y vialidades, modernización de equipo hidromecánico, construcción del edificio del servicio de extinción de incendios, así como la rehabilitación de diversos espacios, incluyendo la de rodajes y las plataformas de aviación general comercial para helicópteros y granja de combustible.

Por otra parte, también se contempla la ampliación del aeropuerto Benito Juárez de Oaxaca, que incluirá la expansión del edificio de la terminal y el engrandecimiento de 50% de la plataforma donde se ubican las aeronaves.

El plan contempla modernizar la terminal en los mostradores de documentación, filtros de revisión de pasajeros, áreas de recepción de equipaje nacional e internacional, módulos de migración, área de filas en migración, líneas de inspección en aduana, áreas de filas en aduana, posiciones de aeronaves, aeropasillo, área en salas de última espera, área comercial, asientos en salas de última espera, elevadores, escaleras eléctricas, entre otros.

Con información de El Economista

Deja tu comentario: