Tras desalojo, reporta COCISS dos desaparecidos y una decena de heridos

Alondra Olivera

Integrantes del Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS), informaron que dos de sus militantes están desaparecidos, luego del desalojo ocurrido la noche del miércoles en la carretera federal 175 a la altura del crucero del Aeropuerto.

En conferencia de prensa, dijeron que los nombres de los desaparecidos son Leonel Jerónimo y Zuriel Zurita de San Antonio Ozolotepec, de quienes hasta el momento desconocen su paradero.

Estas dos personas fueron perseguidas por habitantes de San Agustín, por lo que desconocen si fueron retenidas o detenidas en el lugar.

Aunado a estos dos casos, señalaron que producto del desalojo violento tienen a una decena de lesionados, de los cuales uno es de gravedad que será operado en próximas horas.

Uno de los afectados que omitió su nombre, dijo que varias mujeres, entre ellas adultas mayores también fueron golpeadas.

Desde el Parque del Amor, donde instalaron un campamento provisional, lamentaron que las autoridades estatales permitan este tipo de hechos, confrontando a la población para negarse a dar respuesta a sus demandas.

Por ello, responsabilizaron al gobierno de Oaxaca y a la autoridad municipal de San Agustín de las Juntas, por negarse a dialogar y utilizar la represión para obligarlos a retirarse.

En ese sentido, advirtieron que van a mantenerse en la capital, en espera de las acciones a realizar en próximas horas.

Los pobladores informaron que su demanda es el tema de la reconstrucción de sus viviendas, las cuales quedaron afectadas por el Huracán Agatha.

Por ello, tuvieron que trasladarse a la capital oaxaqueña en busca de respuesta y presionar al gobierno estatal a brindar atención, así como se deslindaron de agresiones a ciudadanos, pues aseguraron que eran personas infiltradas en los bloqueos.

Explicaron que mientras en los Valles Centrales las personas se quejan por un cierre carretero, en comunidades de la Sierra Sur hay familias sin casa y sin alimentos.

Deja tu comentario: