Talea de Castro el municipio que le cerró el paso al Covid 19

De los 43 municipios de la esperanza a los que se redujeron en Oaxaca, Talea de Castro es uno de ellos

Desde que inició la emergencia sanitaria en Oaxaca, autoridades y pobladores acordaron el cierre de accesos e instalar filtros sanitarios, los cuales se mantienen a la fecha.

Talea de Castro, cuyo nombre significa “Ladera con patio”, enclavado en la Sierra Norte de Oaxaca, es un municipio que a la fecha se mantiene libre de Covid 19.

Su disciplina, unidad y trabajo coordinado ha permitido que, a casi siete meses de la emergencia sanitaria, ni un solo contagio tenga registro entre sus habitantes.

La localidad sigue siendo un municipio de la esperanza; inicialmente se habían catalogado 213 lugares de la entidad y se redujeron a 48, Talea de Castro, uno de ellos.

En abril pasado, cuando en Oaxaca se expandían los contagios del nuevo virus SARS-CoV-2, las autoridades de este municipio y a través de las primeras asambleas que aún lograron celebrar, decidieron cerrar sus accesos e instalar filtros sanitarios.

Con ello, mantuvieron vigilancia y controlaron el ingreso y salida de sus habitantes, pero sobre todo que personas foráneas y de familiares de los habitantes, que ya no residen, a fin de evitar que utilizarán la comunidad como un refugio temporal.

 


Foto: Cortesía

Aunque las medidas causaron algunas inconformidades, estás dieron resultados, hasta el momento en que Oaxaca transitó a semáforo amarillo, un color antes del verde.

Pero esto no ha sido motivo para que la comunidad relaje medidas, pues aunque paulatinamente ha reanudado actividades y retornado a la nueva normalidad, mantiene activos los filtros sanitarios y en todas las oficinas que están instaladas en el municipio como  Telecom, CFE, entre otras, las medidas preventivas son estrictas.

 


Foto: Cortesía

El impacto y las enseñanzas que deja la pandemia

Edén Martínez Santibáñez, tesorero municipal, sostiene que las medias impactaron directamente en la economía del municipio, pues las medidas redujeron la movilidad de personas y en consecuencia también el flujo de dinero en el comercio interno.

Aunque en contraparte, la pandemia dejá una enseñanza fundamental, pues comunidad fortaleció las actividades agrícolas, “la gente volvió al campo a sembrar sus productos para consumo interno, lo que se estaba perdiendo”.

Agregó que notaron que es muy importante la soberanía alimentaria, la gente se enfocó a la siembra de maíz, hortalizas y el café, que es uno de los motores de la comunidad.

 

Además, a través de las asambleas comunitarias se dio el fortalecimiento de la toma de decisiones y  el respaldo de las autoridades para trabajar en torno a un tema desconocido para todos, pero con la posibilidad de arrebatar vidas y desintegrar familias.

Radio comunitaria una vía esencial

A través de la radio comunitaria, a la comunidad se le siguen haciendo las recomendaciones para que no bajen la guardia.

La radio inicialmente sirvió para brindar información e incluso el personal médico del municipio participó para hacer las recomendaciones sanitarias necesarias e informar qué es el virus SARS-CoV-2 y los síntomas a presentarse.

“Desde el correcto lavado de manos, hasta la importancia de portar cubrebocas y proteger a grupos vulnerables”.

Si bien en el mundo y en Oaxaca, no se ha frenado a la enfermad y se aprende a convivir, la nueva realidad para este municipio ha comenzado con todas las precauciones necesarias.

La Sierra es la zona con menos casos de Covid en Oaxaca

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de las 6 jurisdicciones sanitarias en las que se divide Oaxaca, la número 6 Sierra, es la que tiene el menor número de contagios de Coronavirus con 237 casos acumulados y 39 defunciones.

 


Foto: Cortesía

Mientras que de los 570 municipios que conforman el territorio oaxaqueño 300 se encuentran en la lista donde se han expandido los contagios de Covid 19, por lo que son 270 los municipios que continúan libres de la pandemia.

Oaxaca, como se mencionó desde el arranque de estos municipios, concentra el mayor número de localidades libres de contagios, aunque la cifra actual es cinco veces menor a la que se anunció a mediados de mayo. De los 213 lugares en la entidad se fueron coloreando hasta quedar solamente 48.

Claves del éxito en Talea de Castro

* Cierre de accesos y salida para controlar el flujo de personas

* Instalación de filtros sanitarios

* Información y medidas sanitarias a través de radio comunitaria, en español y zapoteco.

*Respaldo de la asamblea (máximo órgano de decisión) a la autoridad municipal.

Talea de Castro

Es un municipio ubicado a 113 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, aproximadamente 5 horas, está situada en la Sierra Norte, y pertenece al distrito de Villa Alta.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 2005 tenía 2 mil 324 habitantes. Para 2013 tan solo mil 864 (una disminución de 19.8%) aunque según sus pobladores ronda los 2 mil 500.

 


Foto: Cortesía

Su lengua es el zapoteco y sus principales actividades económicas son el campo, sobre todo el cultivo de café, y bordados tradicionales.

Talea de Castro es un municipio que resalta porque en 2013, está localidad desafió a las grandes empresas de telecomunicaciones en México al crear su propia red de telefonía celular y aunque el proyecto está suspendido por ahora, está localidad y sus habitantes indígenas han sido ingeniosos para no detener sus avances en el mundo globalizado.

Deja tu comentario: