Con 449 asesinatos de mujeres en lo que va de su administración, del 2016 al 19 de julio del 2020, Alejandro Murat superó la violencia feminicida que se registró durante el sexenio del ex gobernador José Murat Casab, cuyo registró en su sexenio fue de 429 homicidios.
Tan sólo en lo que va del año, es decir del 1 de enero al 19 de julio, en Oaxaca se han registrado 66 asesinatos de mujeres.
Tan sólo este sábado, una mujer identificada como Evelin N, fue asesinada en la comunidad de Piedra Ancha, perteciente al municipio de Mazatlán Villa de Flores, el cual fue condenado por la autoridad municipal que se comprometió a colaborar con la Fiscalía General de Justicia para dar con el responsable.
De acuerdo con el recuento de asesinatos contra mujeres en lo que va del año, es decir del 1 de enero al 19 de julio, que lleva la organización Gesmujer han ocurrido 66.
Por región 18 se han registrado en el Istmo de Tehuantepec, 12 en la Cuenca del Papaloapan, 10 en los Valles Centrales, 9 en la Costa, 5 en la Mixteca y en la Sierra Sur, 4 en la Sierra Norte y 3 la Cañada.
De acuerdo al seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de
estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer), está cifra supera a a registrada durante el sexenio de José Murat Casab, papá del actual gobernador.
Mientras que reportó que violencia feminicida se ha extendido, ya que 40% de los asesinatos ocurrió en municipios sin alerta por violencia de género, es decir, no considerados de alto riesgo.