Suben en Oaxaca el desempleo y faltas a ley migratoria: GLAC

Agencias | México

Oaxaca registró en la última semana un incremento en casos de violación a la Ley de Migración y en desempleo, según la medición de GLAC.

El Índice analiza la magnitud de variables de los sectores político-social, económico-financiero o seguridad y justicia, y su efecto en la sociedad, y compara sus valores a nivel nacional e internacional.

Para la semana 16 de 2019, del 15 al 21 de abril, GLAC determinó una disminución en la seguridad con bienestar, por lo que el estado mantuvo un valor negativo.

Entre los temas de mayor impacto negativo, destacaron las declaraciones de la ONG Comisión Internacional de Derechos Humanos, sobre el posible ingreso de delincuentes al país a través de las caravanas migrantes.

El deterioro de las condiciones económicas y sociales impulsa a las personas a buscar mejores condiciones de trabajo y acceso a servicios básicos, incluso a través de la migración.

Esta circunstancia se encuentra asociada a múltiples riesgos para la seguridad, empleo y bienestar de las comunidades por donde transitan.

Durante los últimos siete años, la correlación histórica entre las variables fue de 0.55 (asociación media), lo que indica que, conforme se han incrementado los casos de detención de migrantes, ha aumentado el desempleo. Oaxaca registró su mejor valor en el Índice GLAC, en 2012, y su peor, en 2015.

En 2018, a nivel nacional la correlación entre los casos de violación a la Ley de Migración y el desempleo fue de 0.12 (asociación baja). A diferencia de Oaxaca, en las otras entidades esas variables no están asociadas significativamente.

Hasta marzo de 2019, Oaxaca registró una tasa acumulada de 0.46 casos de violación a la Ley de Migración por cada 100 mil habitantes (19 casos absolutos), lo que representó un incremento del 71.8 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando registró una tasa de 0.26 casos (equivalente a 11 casos totales).

La entidad presenta una disminución en seguridad con bienestar, por lo que tuvo un valor negativo en distintos sectores

En este contexto, la citada ONG recomendó al gobierno mexicano realizar un censo de los migrantes que ingresan al país para evitar la entrada de delincuentes, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió garantías de respeto a los derechos humanos de extranjeros detenidos en su territorio.

La seguridad con bienestar de Oaxaca disminuyó marginalmente durante la tercera semana de abril, derivado de condiciones adversas en materia ambiental, particularmente por el incremento de los incendios forestales registrados en su territorio, determinó el Índice GLAC.

La entidad mantuvo un valor negativo en la escala del Índice, con un -0.94 unidades, que lo posicionó en el rango de inseguridad con inestabilidad social, similar al de Azerbaiyán en Asia, y República Dominicana en América Latina.

Deja tu comentario: