En Oaxaca de los 3 mil 500 millones de pesos que el gobierno del Estado adquirió como deuda pública para infraestructura apenas se han ejecutado mil millones de pesos, sostuvo el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Héctor Javier Chávez Rosales.
En conferencia de prensa junto a representantes de la AMIC en Veracruz, Puebla, Tabasco, Guerrero y Chiapas y diputados federales, para discutir una propuesta de implementación de una nueva Ley de Obras Públicas, sostuvo que la falta de obras en el estado mantiene en crisis al sector constructor.
El presidente de la AMIC en Oaxaca indicó que el informe de parte de las dependencias del gobierno del Estado es que el recurso ejecutado a través de obras, el 70% se han asignado a empresas locales, pero no concuerda con la realidad.
Solo la AMIC , dijo, ha participado en más de 100 procedimientos de licitación que han lanzado dependencias como SINFRA, CAO y Cea y ninguno de ellos les han sido asignados.
En este sentido, mencionó hay una total falta de transparencia, pues se desconoce qué empresas locales han sido beneficiadas y a qué empresas foráneas les han asignado la mayor parte de las obras.
“Resulta que los proyectos que se anunciaron para justificar ese recurso no está ejecutándose, ahí está el populismo de algunas dependencias de gobierno y eso nos tiene en crisis”.
Hizo un llamado a los distintos servidores públicos de las dependencias encargadas de ejecutar obras a la aplicación correcta de los recursos y generar piso parejo para los concursos y licitaciones.
Detalló que ante la crisis que se padece es por falta de reactivación económica en la que no las mismas dependencias no generan condiciones para una participación equitativa.
Este viernes, la AMIC y diputados federales discutieron las propuestas para una nueva la Ley de Obra Pública que regule no solo los procesos de licitación, también la participación de sindicatos y la prioridad a empresas locales.