Juan Carlos Bodoque, creador de ‘La Nota Verde’, de ’31 minutos’ ha reportado parte de las manifestaciones chilenas.
Álvaro Díaz tenía claro cuál era el objetivo de crear ’31 minutos’: hacer de la televisión una máquina de creatividad y no una que replicara otras ideas, muchas de ellas impuestas a la ciudadanía chilena. Al ver que la única opción para los niños en la televisión eran programas para adultos y noticieros, decidió crear este programa que concientiza de una manera divertida y sensata no sólo a los menores sino también a aquellos que estamos aún entrando a esa aparatosa vida de adultos.
A través de sus personajes, ’31 minutos’ ha marcado la vida de los niños con contenidos que los hagan cuestionarse y analizar su entorno así que lo que ocurre en el contexto político del Chile actual, no debe ser ajeno a nadie. Esto los movió para que mediante Juan Carlos Bodoque, uno de sus reporteros más eficaces, se unieran a las protestas que van en contra del alza al transporte, orden emitida por el presidente Sebastián Piñera.
“Empezaron los cacerolazos por este gobierno injusto”
En el video que apenas dura 40 segundos, Juan Carlos Bodoque da a conocer que ’31 minutos’ se une a las protestas que van en contra del alza del transporte en Chile, específicamente en el Metro. A raíz de esta decisión tomada expresamente por el gobierno de Piñera, los jóvenes chilenos salieron a las calles para expresar su descontento por esta medida.
En Chile se impuso el ‘toque de queda’ y se ordenó a las fuerzas armadas a que restablecieran el orden costara lo que costara… Y vaya que costó: hasta el momento, la represión ha dejado un total de 18 muertos, entre ellos un menor de tres años, de acuerdo a Infobae. Los jóvenes salieron con cacerolas y bicarbonato de sodio a protestar, algo que decidió cubrir ’31 minutos’, a través de su personaje, Juan Carlos Bodoque, creador de ‘La Nota Verde’, encargada de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y los efectos del cambio climático.
“En estos momentos nos encontramos acá, donde empezaron los cacerolazos por este gobierno injusto que está perpetuando las tarifas del TranSantiago, con un alza inadecuada para la humanidad. Soy Juan Carlos Bodoque, y me despido con estos maravillosos cacerolazos. ¡Evadir, no pagar, otra forma de luchar! ¡Vamos compañeros, a pitearnos un paco!”, se le escucha decir a Juan Carlos. En Chile, pitear significa ‘protestar’ y ‘paco’ es la manera de llamar a los policías”.
¿Por qué los jóvenes llevan cacerolas y bicarbonato a las protestas?
Las cacerolas, como se ha hecho latente en otras manifestaciones alrededor del mundo, son utilizadas por manifestantes para aturdir con el ruido a los policías durante su marcha. Los jóvenes en Chile han tomado esta medida también para hacer notar el descontento por el alza de transporte, aunado a la represión de la que han sido presa por parte del gobierno de Sebastián Piñera.
Aunque se indique que las primeras protestas con cacerolas se dieron alededor del año 1830 en Francia, los primeros registros de su utilización en alguna manifestación se dan justamente en Chile, en contra del desabasto de alimentos durante el gobierno de Salvador Allende.
De acuerdo a las propias palabras de protestantes chilenos, los jóvenes llevan bicarbonato de sodio para lavarse los ojos y reducir los efectos de los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas armadas durante estas manifestaciones.