La diputada local del PAN María de Jesús Mendoza Sánchez presentó una iniciativa de ley relativa a la prescripción, entendida como “la causa de extinción de la responsabilidad penal fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos”, ya que actualmente la prescripción en nuestro Estado, opera también para aquellos delitos de corrupción, pero lo cierto es que éstos delitos como todos sabemos son complejos para su investigación y sobre todo para ser sancionados.
En tribuna, la panista propone la modificación al ARTÍCULO 116 y que quede como sigue:
(Fracción) II.- La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público o particulares que incurran en hechos de corrupción será sancionada en los términos de la legislación penal aplicable y serán imprescriptibles.
Mendoza Sánchez apuntó que las sanciones administrativas consistirán en amonestación, suspensión, destitución, inhabilitación temporal e inhabilitación definitiva cuando se trate de hechos de corrupción sancionados por la ley penal, así como en sanciones económicas que deberán tomar en consideración los daños y perjuicios patrimoniales causados.
Y es que subrayó que en los casos de corrupción la sanción económica considerará además los beneficios obtenidos. En ningún caso las sanciones excederán de tres tantos los beneficios obtenidos o los daños y perjuicios causados. La ley establecerá los procedimientos para la investigación y sanción de dichos actos.
Detalló que la corrupción no es una manifestación ajena a nuestras vidas, ni existe como inevitabilidad histórica, nosotros la producimos y también podemos esforzarnos en erradicarla o por lo menos disminuirla.
Hemos vivido como sociedad con la corrupción durante siglos, sin hacer conciencia de sus efectos negativos y hemos aceptado su mayor perversidad, que es pensarla como algo insuperable, y como manifestación cultural interiorizada en nuestras prácticas sociales, añadió ante el pleno cameral.