Pico más alto de transmisiones de Covid-19 sería el 27 de junio: UNAM

Un estudio publicado por el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refiere que el pico más alto de transmisiones de coronavirus COVID-19 podría suscitarse el próximo 27 de junio de 2020.

El estudio titulado ‘Entendamos el COVID-19 en México’ fue elaborado por el doctor Octavio Miramontes; “discute uno de los modelos epidemiológicos más básicos y muestra cómo puede ser resuelto para analizar las cifras oficiales de los casos positivos identificados en la República Mexicana”.

En las gráficas incluidas se refiere que la cúspide de personas afectadas por la nueva enfermedad será el 27 de junio, aproximadamente.

Cabe destacar que el documento científico no desestima lo reportado por el subsecretario Hugo López-Gatell respecto al coronavirus COVID-19, pues explica que la fecha de mayor aumento de transmisiones pudo haberse recorrido debido a la omisión de las personas sobre la recomendación de quedarse en casa.

“Anteriormente había predicho el pico alrededor del día 14 de mayo. En esta actualización, se ha corrido hacia el 27 de junio. La fecha para el límite inferior del intervalo de confianza aún está dentro 15 de lo declarado por subsecretario López-Gatell, quién estimó que el pico sucedería alrededor de mediados del mes mayo y lo declaró a la prensa el día 17 de abril”, detalló el investigador de la UNAM.

“Esto sugiere que el modelo matemático desarrollado por el CIMAT, UNAM y CONACYT tiene un horizonte de predicción temporal aceptable. El motivo del corrimiento del pico es muy claro y se debe simplemente a que la población en general no está respetando la petición para permanecer en casa”, profundizó el también adscrito al Departamento de Sistemas Complejos del Instituto de Física.

Deja tu comentario: