La tendencia es cada vez más evidente. Medios de origen internacional siguen ganando espacios privilegiados ante la audiencia mexicana de acuerdo a las mediciones de Comscore. En deportes, medios importados ocupan la primera y segunda posición. En noticias, un medio de origen argentino es cuarto lugar. Y en lo que respecta a grupos de medios, dos de los 10 primeros son foráneos.
Infobae, el cuarto sitio de noticias más visitado de México
*Antes de ir al análisis de esta categoría, quiero anunciarles que desde este mes contaré con información oficial de Comscore a partir de una alianza que hemos establecido para poder contarles con mayor detalle lo que ocurre en el ecosistema digital mexicano. A partir de ello, les estaré compartiendo los resultados de distintas categorías.
– Infobae, medio argentino creado por Daniel Hadad en el 2002, es ya el cuarto sitio de noticias (o tercero si se decide omitar a Uno TV, que aparece por arriba en el ranking de Comcore) más visitado de México al registrar 15.8 millones de usuarios únicos en el ranking de marzo. Su incremento en audiencia fue del 70%. Solo superado por Milenio, que alcanzó a 19.2 millones de usuarios únicos y por El Universal, que registra una diferencia de 7 millones de usuarios únicos para estar a la cabeza con 26.02 millones de usuarios únicos.
-En un texto publicado para dar a conocer sus resultados, Infobae presume su liderazgo en materia de generación de páginas vistas y total de minutos en un comparativo con otros medios de habla hispana. De acuerdo a un ranking de febrero 2020, es el medio en español más leído del mundo con más de 500 millones de página leídas y mil 154 millones de minutos totales invertidos por los usuarios en su plataforma.
-Su llegada a México se produjo en 2018 de la mano de Omar Porcayo y Juliana Fregoso. Es dirigido por la periodista argentina Mariana Dahbar, quien es General Producer de contenido en América Latina.
Marca y As hacen el 1-2 en categoría de deportes
-Fue un hecho histórico: Marca y As, dos medios de origen español, ocuparon lo más alto de Comscore con más de 9 millones de usuarios únicos para cada uno de ellos.
-Si bien han sido recurrentes en el top 10 de medios deportivos en México desde hace tiempo, es la primera vez que se produce un resultado así ante los medios locales.
-En México, Marca Claro es parte de Claro Sports, propiedad de Carlos Slim. Esta división es dirigida por Joe Aboumrad. As, por su parte, es dirigida por Alejandro Gómez, quien fuera fundador del Diario Deportivo Récord.
-El desembarco de Marca en México se produjo el 9 de enero de 2017 tras anunciarse un acuerdo entre Claro Sports y Marca para presentar una propiedad conjunta. Dos años antes, en julio del 2015, As había hecho lo propio.
-Vale mencionar que Marca y As no son los dos únicos medios importados que aparecen el top 10 de medios mexicanos. En total son seis los medios extranjeros que ocupan un lugar en dicho ranking. Además de los dos ya mencionados, se encuentran 90min, propiedad de Minute Media, en cuarto lugar con 5.2 millones de usuarios únicos; ESPN, sexto con 4.5 millones; y dos más que no son tan conocidos por el aficionado común: Futbol Sites Network, fundado por el argentino Federico Grinberg en 2009, que registró 4.4 millones de usuarios únicos y que utiliza una estrategia de nichos, es decir, de páginas dedicadas a distintos equipos relevantes en países latinoamericanos, acompañadas por Bola VIP, su plataforma principal; y Depor.com, medio peruano que ha sorprendido al ocupar la octava posición con 3.4 millones de usuarios únicos y al escalar diez posiciones en comparación con el ranking de febrero. Depor.com fue fundado el 17 de abril de 2009 por Grupo El Comercio. Es además un diario impreso.
Prisa e Infobae, en top 10 de grupo de medios informativos y de noticias
-En el concentrado de propiedades en torno a noticias e información, tres medios de origen extranjero aparecen en el top 10: Microsoft News, Prisa e Infobae.
-Microsoft News es tercer lugar con 23.6 millones de usuarios únicos, solo por detrás de El Universal con 26.6 millones y Grupo Milenio que alcanza 24.6 millones de usuarios únicos.
-Por su parte, Prisa, que incluye a El País, As, Televisa Radio, Cadena Ser y Grupo Iberoamericana, es quinto lugar con 15.4 millones de usuarios únicos, por debajo de AMX Contenido (América Móvil) con 18.6 millones de usuarios.
-El ya mencionado Infobae aparece en séptimo lugar con 15.04 millones, suficientes para haber subido ocho lugares en comparación con el ranking anterior
SEO, el gran responsable del reacomodo en tráfico
Si bien no es el único factor y el peso del mismo es distinto para cada propiedad, el elemento clave para el posicionamiento de ciertos medios ha sido la estrategia de SEO detrás de los contenidos en torno al Coronavirus. Para los medios internacionales, en particular los europeos, la ventaja ha sido mayor, pues ya que ellos vivieron la pandemia antes de que llegara a México, dichos resultados se fueron posicionando desde comienzos de año, lo que llevó a que estos se convirtieran en opciones naturales al realizar una búsqueda en Google.