Desde este 18 de mayo, muchas personas comenzaron a reincorporarse a actividades en nuestro país.
Aunque no debemos relajar las medidas de distanciamiento social y aún continuamos en Fase 3 por la emergencia sanitaria en la que estamos desde hace algunos meses por la presencia del coronavirus en nuestro país, a partir de este 18 de mayo se reincorporaron a actividades más de 1.8 millones de personas, las cuales corresponden -o deberían corresponder- a empresas que son parte del sector esencial de la economía en nuestro país.
Es por eso que este día compartimos contigo los requisitos que debe cumplir tu empresa, en caso de ser parte de ese sector esencial o, en caso de ser trabajador de una de ellas, serán útiles para que sepas si se está cumpliendo o no con lo que solicitan las autoridades sanitarias para que vuelvan a operar a partir de este 18 de mayo.
¿Cuáles son los requisitos para la reapertura de las empresas?
De acuerdo al documento titulado Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, el Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador solicitó que las empresas que regresan a las actividades, diseñaran un plan para el retorno al trabajo.
Pidió que para que reabrieran actividades, se realizaran distintos “manuales” en los que se hicieran labores de promoción de la salud ante el coronavirus; higiene en el trabajo; medidas de prevención de contagios en la empresa; áreas comunes y medidas generales, las cuales te enumeraremos a continuación.
Checar la temperatura será algo recurrente en las empresas. (Imagen: Forbes)
Promoción de la salud ante covid-19
Como empleado, las empresas te deberán proporcionar información necesaria para que puedas prevenir y controlar la propagación del coronavirus.
- Información general sobre el SARS-CoV-2, los mecanismos de contagio y síntomas que ocasiona y las mejores maneras de prevenir la infección.
- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o buscar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento.
- La práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
- Evitar tocarse la cara con las manos sucias; sobre todo nariz, boca y ojos.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
Deberás ser muy cuidadoso con la higiene en tus manos. (Imagen: Milenio)
Higiene en el trabajo
Para esto, las empresas deberán cumplir con lo siguiente para poder reabrir operaciones:
- Evitar el hacinamiento de espacios y garantizar la disponibilidad permanente de agua potable, jabón, papel higiénico, gel con base de alcohol al 70 por ciento y toallas desechables para el secado de manos.
- Establecer horarios alternados de comidas, baños y actividades cotidianas para reducir el contacto entre personas.
- Implementar un filtro para la identificación de personas con infección respiratoria aguda.
- Para los trabajadores con signos de enfermedades respiratorias y/o temperatura corporal mayor a 37.5 °C, designar un área de estancia y aislamiento; dotarlas de cubrebocas y remitirlas al domicilio particular y/o servicios médicos.
- Colocar tapetes desinfectantes con concentraciones de hipoclorito de sodio de al menos 0.5 por ciento.
- Establecer entradas y salidas exclusivas del personal, en caso de que se cuente con un solo acceso, este se deberá de dividir por barreras físicas a fin de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.
Los comedores deberán evitar aglomeraciones. (Imagen: Fresh Plaza)
Medidas de prevención de contagios en la empresa
Las empresas entonces, están también obligadas a proporcionarte lo siguiente:
- Proveer dispensadores con soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento, a libre disposición del personal en distintos puntos del centro de trabajo.
- Proporcionar productos sanitarios y de equipo de protección personal a las y las personas trabajadores; incluyendo cubrebocas, lentes protectores y/o caretas.
- Contar con depósitos suficientes de productos desechables y de uso personal, procurando la limpieza continua de los mismos.
- Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
- Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo y los lugares de labor; incluidos los destinados a los servicios de alimentos, de descanso y, en su caso de pernocta.
- Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo y/u objetos personales.
- En caso de ser posible, favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal; además de aquellas áreas de trabajo con gran afluencia de personal.
- Revisar el funcionamiento de sistemas de extracción, en caso de contar con los mismos, además de dar mantenimiento y cambios de filtro para su correcto funcionamiento.
Los lavamanos también deberán ser obligatorios en las empresas. (Imagen: Reforma)
Áreas comunes
Para estas situaciones, las empresas deberán garantizar la salud y evitar los contagios por coronavirus de la siguiente manera:
- Señalizar en áreas comunes como baños, vestidores, casilleros, cafeterías, comedores y salas de juntas con marcas en el piso, paredes y/o mobiliario; recordando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
- Establecer una política de control de visitas, proveedores y contratistas, con el fin de prevenir el riesgo de contagio originado en personas ajenas al centro de trabajo.
- Implementar una política para el uso de las escaleras manteniendo la sana distancia; evitando tocar superficies como barandales para el tránsito dentro del centro laboral.
- En caso de que por temas de salud o distancia exista la necesidad de hacer uso del elevador, deberá vigilarse que no existan más de dos personas por metro cuadrado al interior de éste o el uso obligatorio de cubrebocas.
- La espera para abordar el elevador, deberá realizarse en forma de fila; con 1.5 metros de distancia entre personas e higiene de manos inmediatamente después de tocar los botones del elevador.
El distanciamiento deberá ser prioridad en las empresas para evitar contagios. (Imagen: Quintana Roo)
Medidas generales
Por último, las empresas deberán también garantizar en sus esquemas de trabajo, el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Facilitar el teletrabajo a las personas que, por sus condiciones de salud, edad, gestación o lactancia, lo ameriten.
- Las reuniones de trabajo se realizan preferentemente por teléfono o videoconferencia; en caso contrario, se cuida la sana distancia, higiene respiratoria, limpieza y desinfección del lugar, mesas, sillas y objetos de uso común, antes y después de cada reunión.
- Desinfección diaria de áreas, superficies y objetos de contacto y de uso común, que incluya lavar con agua y jabón, y desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5 por ciento u otra certificada para eliminar SARS-CoV-2.
- Tener mecanismos de supervisión o verificación del cumplimiento a los lineamientos de sana distancia: tecnológicos, visuales, documentales, que deben seguir los trabajadores.
- Promover y comunicar una buena higiene respiratoria en el lugar de trabajo, tal como cubrir la boca y nariz con el codo flexionado o un pañuelo de papel al toser o estornudar.
- Recomendar al trabajador que priorice las opciones de movilidad (traslado de casa al trabajo y viceversa) que le garanticen la distancia interpersonal; promoviendo el uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial durante el trayecto.
- Evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote debido a que son reservorios de virus y demás microorganismos.
- Que los trabajadores no compartan celular, utensilios de cocina, equipos de protección personal, papelería, plumas, etc.