Alondra Olivera
Tras advertir que no necesitan reconocimiento legal, integrantes de la Unión Campesina Indígena Popular ‘Emiliano Zapata’ (Ucipe) demandaron la atención a comunidades indígenas del estado.
Este martes, un grupo de militantes de esta agrupación social marcharon del parque El Llano al Zócalo de la ciudad capital e instalaron un plantón, para solicitar una mesa de trabajo con el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.
El coordinador político de la organización Maximiliano Cruz Jiménez sostuvo que no buscan mendigar, exigir prebendas, ni dádivas y tampoco es un cobro de factura, pues en su momento le dieron el respaldo al hoy gobernador, Salomón Jara.
“La Ucipe no necesita reconocimiento legal, todo mundo reconoce a la Ucipe, venimos a pedirle que escuche a nuestras comunidades”, sostuvo el dirigente.
El también profesor sostuvo que quienes integran esta organización tienen presencia en 25 municipios del estado y más de 400 comunidades.
Sostuvo que su exigencia es que atienda sus demandas las cuales ya fueron aprobadas en Bienestar, pero falta la ejecución y la asignación de recursos dado que son de orden federal, las cuales son en materia de viviendas, baños ecológicos.
También están solicitando se incorporen comunidades al programa de Sembrando vida, más becas Benito Juárez para jóvenes de localidades marginadas.
Cruz Jiménez indicó que con esta movilización dan inicio a su jornada de lucha, pues de lo contrario no quieren llegar a los bloqueos y otras acciones de protesta.
Asimismo, indicó que quienes están en el gobierno no tienen calidad para decir a quienes sí corresponde apoyo o no, pues en ellos salieron de una organización social.
De esta manera, confiaron en encontrar la sensibilidad del gobernador a las demandas sociales que han planteado.