La odisea en Oaxaca para ingresar enfermos a un hospital Covid-19

A siete meses de la emergencia sanitaria, donde el gobierno de Oaxaca asegura que hay camas disponibles por  reducción de casos y de personas hospitalizadas, los enfermos siguen atravezando un peregrinar para ingresar a un hospital Covid.

Oaxaca pasa a semáforo amarillo, pero los casos siguen presentándose

Desesperación, impotencia, frustración y trauma dejó para la familia Martínez tratar de ingresar a Don Lalo a un hospital Covid en Oaxaca, donde el gobierno del Estado asegura hay más del 40% de espacio para la atención a pacientes y es inmediata. Don Lalo falleció el pasado 22 de septiembre.

 

Un día antes del deceso, el gobernador Alejandro Murat anunciaba como un logro importante que en Oaxaca se había reducido a 192 el número de pacientes hospitalizados y en un 23% los contagios de Coronavirus.

El peregrinar de la familia Martínez contradice la realidad que reportan las autoridades a siete meses de la emergencia donde aseguran que Oaxaca va en descenso de casos y decesos, por lo que está semana regresa a semáforo amarillo.

Una verdadera odisea

Recordar la odisea que tuvieron que atravesar endurece el rostro y nubla la mirada de Eduardo, su hijo, “es algo que no se lo deseo a nadie, porque ver a tú papá no poder respirar y que llegues y te digan que no pueden recibirlo es desesperante”.

Don Lalo tenía 74 años de edad, considerado dentro del grupo vulnerable a la Covid 19, tenía otras conmorbilidades. Desconocen dónde pudo ser contagiado; sus síntomas fueron de menos a más, y pese a cumplir con el aislamiento que marca el protocolo, cuando presentó dificultad para respirar, sus hijos no dudaron en llevarlo a un hospital.

Don Lalo vivía en un municipio conurbado a la capital oaxaqueña, Soledad Etla, cuyo traslado a los hospitales Covid no representa un tiempo de más de dos horas comparado a comunidades más alejadas y marginadas del Estado, donde el recorrido al hospital más cercano llevaría incluso hasta 10 horas de camino.

El antecedente

El caso de Don Lalo no es el único. En mayo pasado, cuando se vivían momentos más álgidos de la pandemia en Oaxaca, Emmanuel Sánchez Aguilar, médico pasante del servicio social destinado a un centro médico de Eloxochitlán de Flores Magón, se hizo público su peregrinar en busca de ayuda para ingresar a su papá a un hospital.

El médico grabó un vídeo en medio del llanto, desesperado y suplicando la ayuda luego de haber recorrido ya varios hospitales y en ninguno lo habían podido ingresar, porque necesitaba una buena recomendación. El vídeo lo graba en el Hospital de la Mujer y el Niño donde lo rechazaron.

Y aunque al final su paciente fue ingresado al HRO, su peregrinar se recuerda en otros casos.


El primer rechazo

Cuando llegaron al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, ubicado en San Bartolo Coyotepec, les dijeron que solo podrían valorarlo porque el espacio era limitado y no había disponible un ventilador mecánico.

La médico lo revisó consideró urgente una intubación, pero confirmó que en el HRO no había posibilidad, por lo que envío una hoja de referencia y los hospitales donde podría ser ingresado.

Segundo rechazo

En medio de la desesperación, acudieron a Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, y les negaron el acceso porque no había espacio, cuando un día antes el mandatario Alejandro Murat afirmaba lo contrario.

Nos hicieron esperar media hora para decirnos que no, cuenta Eduardo con el rostro desencajado al evocar ese momento.

IMMS lo ingresa

Finalmente, el Don Lalo fue ingresado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El médico que lo valoró, aunque insensible, les informó: “tu papá viene grave, tiene que ser intubado, pero puede ser que en el proceso fallezca”.

 

La noticia palideció el rostro de Don Lalo que escuchaba el diagnóstico clínico, no sabía qué sucedía. Al hacer los trámites, el personal lo ingresó tan rápido que no pudo despedirse de nadie.

 

“Lo vimos a lo lejos cuando ya casi estaba adentro. No sabía si iba sería la última vez que lo veríamos o si iba a regresar. La esperanza muere a lo último. Y no, no pudimos abrazarlo y estar con él en el último suspiro. Pesa y duele, cuando lo volvimos a ver fue en una caja callada con sus cenizas”.

 

Las cifras maquilladas: hay espacio en Hospitales reporta SSO

De acuerdo con el último reporte de los Servicios de Salud de Oaxaca, en el estado el 36.3 % de los espacios dispuestos en hospitales Covid están ocupados, es decir que hay un 63.7% de camas disponibles para personas contagiadas.

 

De estos, el 44.6% de las personas hospitalizadas están sin ventilador y el 22.4% está con ventilador, es decir de este último el 77 % de las camas con ventilador estarían disponibles.

El hospital que mayor ocupación registra en el HRO con un 75 % de ocupación hospitalaria de casos Covid 19.

Personal del nosocomio explica que desde que inició la emergencia sanitaria,  este hospital que no era Covid, ha registrado el mayor número de ingresos, así como constantemente carece de insumos y equipo para brindar la atención.

En más de una ocasión, el nosocomio ha registrado el 100% de su ocupación a lo largo de los 7 meses de la contingencia. Mientras que el resto de hospitales limita el acceso y en varios casos por recomendación se logra ingresar.

Para ingresar a un hospital, pacientes tiene que llevar prueba previa

La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó que para que una persona pueda ser hospitalizada una vez tomada la prueba Covid y al presentar complicaciones respiratorias debe de acudir a la zona de Triage en el CS Urbano de Mina o al Hospital Civil.

Ahí le darán una hoja de referencia para ingresarlo(a) a un hospital Covid dependiendo de la disponibilidad de camas. Es decir solo si el paciente llega muriéndose lo ingresan.

Deja tu comentario: