Impulsan reconocimiento del “municipio indígena” en la Constitución

La diputada federal Naty Jiménez Vásquez, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, propuso una reforma al artículo 115 de la Constitución para reconocer legalmente a las comunidades indígenas como “municipios indígenas”.

La iniciativa busca que agencias municipales, rancherías y localidades indígenas obtengan automáticamente el estatus de municipio, lo que permitiría que reciban directamente recursos públicos desde la Cámara de Diputados, sin depender de los presidentes municipales, quienes hoy asignan esos fondos de manera discrecional.

Según la legisladora de Morena, esta propuesta responde a los constantes conflictos entre cabeceras municipales y agencias, especialmente en Oaxaca, donde muchas comunidades indígenas son excluidas del presupuesto o reciben recursos de forma desigual. En el estado hay más de mil agencias municipales y de policía, y más de 12 mil localidades, muchas reconocidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como pueblos originarios.

De aprobarse, los nuevos municipios indígenas podrían gobernarse con sus propios sistemas normativos y culturales, elegir a sus autoridades en asamblea, emitir ordenamientos jurídicos y administrar sus recursos según sus tradiciones, siempre en el marco constitucional.

Esta propuesta también se alinea con los resultados de recientes consultas indígenas realizadas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, donde se reiteró la demanda por autonomía, reconocimiento y justicia presupuestal.

Deja tu comentario: