El desconocimiento para el pago de impuestos, pero también la desconfianza respecto de su aplicación en servicios o infraestructura a favor de la población, son dos de los factores que inhiben la tributación, señaló Rosamaría Sumano San Juan, subadministradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Oaxaca.
“A veces es el desconocimiento a la obligación que se tiene como ciudadano, otras ocasiones también ante la falta de contraprestación en los servicios públicos que no se ve reflejada esa aportación en ese tipo de servicios a los que esta obligado el gobierno a retribuir a través del pago de los impuestos”, declaró.
No obstante, dijo, la base tributaria cada vez es más grande, lo que hace adelantar que se está yendo por buen camino en la cultura del pago de impuestos en el país.
El pago de impuestos -expuso- es la obligación ciudadana para contribuir en el gasto público así como para orientar directamente la producción y distribución de bienes.
Financiar al gobierno
El estudio El pago de Impuestos y la Evasión Fiscal en México elaboradopor el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, señala que de las contribuciones pagadas por los ciudadanos, sobresalen las realizadas a través del pago de los impuestos, los cuales financian en promedio dos terceras partes de los ingresos presupuestarios totales.
El mismo estudio reconoce que dentro de los factores que dan pie a la baja recaudación fiscal están “los bajos niveles de crecimiento económico, la sub capacidad administrativa y técnica de la autoridad tributaria, así como la insuficiente legitimidad de los gobiernos frente a sus contribuyentes y ciudadanos; hechos que inducen a conductas elusivas o de franca evasión del cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
Los datos recopilados en el informe indican que la recaudación que obtuvo el Gobierno Federal entre 2012 y 2018 a través del pago de impuestos, representó en promedio 11.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que hizo que durante este periodo, la recaudación tributaria aumentara 4.7 puntos porcentuales, al pasar de una proporción de 8.3 a 13.0 por ciento del PIB; sin embargo, durante el ejercicio fiscal de 2016, la recaudación de ingresos tributarios representó el 13.5 por ciento.
Con información de NVI Noticias