Con el objetivo de identificar las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) que utilizan los docentes de los distintos niveles educativos en Oaxaca y examinar sus percepciones respecto a la utilidad, riesgos y limitaciones en la enseñanza, la Agencia Mentora firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca.
Tal colaboración permitirá establecer y comparar las diferencias en el uso y percepción según sea el nivel educativo, tanto en secundaria como bachillerato o universidad. Además de detectar necesidades formativas o resistencias en torno al uso de la Inteligencia Artificial en sus labores pedagógicas.
Durante la presentación realizada en las instalaciones de la SEP, se subrayó la importancia de conocer las inquietudes y necesidades de los docentes en el estado, ya que uno de los riesgos más importantes con la llegada de la IA es la creación de brechas profesionales.
Sus integrantes, los maestros David Cruz, Ana PatriciaTorres y Diego Ángeles, establecieron que Mentora es una agencia integral especializada en investigación estratégica, inteligencia de negocios, marketing digital y capacitación empresarial.
Con el propósito de impulsar empresas, emprendedores e instituciones a tomar decisiones bien informadas, crecer de forma sostenible y desarrollar habilidades clave para competir en un entorno cambiante.
“Es un aliado estratégico que conecta el conocimiento con la acción de generar crecimiento sostenible y formación de alto impacto”.
La titular de la SEP, Delfina Guzmán Díaz reconoció que las tecnologías de la información emergentes son estratégicas en la renovación y mejora continua del sistema educativo y tienen como objetivo central, estudios y diagnósticos orientados a analizar la percepción, expectativas e implementación de la inteligencia artificial en las instituciones de educación medio superior del Estado.
Este proyecto se inscribe perfectamente en los principios y objetivos de la nueva escuela mexicana, al centro de la acción pública, el máximo de aprendizaje promoviendo el desarrollo humano, integral, propiciando un diálogo entre las comunidades, las artes, la tecnología y la innovación como factores de bienestar y la transformación social.
Acudieron Marco Reyes Terán, Subsecretario de Planeación Educativa, Seguimiento y Evaluación, así como representantes de los cinco diferentes Subsistemas: COBAO, CECYTE, TEBCEO, IEBO, CSEIIO.
David Cruz es Economista con más de 18 años de experiencia en la investigación aplicada y la academia. Comprometido con la posibilidad de hacer de este, un mejor mundo, mediante la creación de redes colaborativas y la búsqueda de nuevos conocimientos compartidos.
Ana Patricia Torres es Diseñadora Estratégica y Mercadóloga apasionada por temas de innovación, diseño, experiencias y trabajo colaborativo. Su entusiasmo la ha llevado a involucrarse en temas educativos que otorguen valor y den respuesta a las necesidades del entorno. Busca el bien común, la transformación de negocios con impacto inclusivo, equitativo y regenerativo.
Diego Ángeles es Estratega en marketing digital. Especialista en neuromarketing y análisis de datos con mirada humana. Explora el impacto de la IA en consumo y educación. Transforma ideas enexperiencias que conectan emociones, decisiones y futuro. Cree en el poder de la Investigación Aplicada.
Fb: @mentoraconsultores