Emiliano Ojeda
El Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), protestó en el zócalo y entregó un documento en palacio de gobierno para exigir que se haga pública la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en el proyecto del Corredor Interoceánico en los 14 polos de desarrollo.
Encabezados por Nazario García Ramírez, señalaron que ya habían entregado una solicitud para que se actúe ya que a dos años de iniciar este proyecto, no se tienen medidas de mitigación contra la contaminación que se genera en la zona.
Ya habían indicado que se tenían problemas, porque se está ampliando el proyecto a zonas que son de gran importancia natural, como los Chimalapas, así como la reserva de jaguar la cual está siendo modificada por las acciones que se llevan a cabo a favor de la industria.
Expusieron que este proyecto será más importante que el del Tren Maya, sin embargo, las autoridades estatales no han estado a la altura para atender y resolver las adversidades.
Indicó que el actual gobierno estatal que encabeza Salomón Jara Cruz, no los ha recibido para atender sus denuncias y hacer planteamientos de solución, y las representaciones de las instancias federales tampoco han tenido elementos para aplicar medidas de solución, lo que ha provocado que tengan que recurrir a la protesta social.
Afirmó que no se oponen al desarrollo pues es fundamental para la sociedad, pero debe tenerse un andamiaje bien establecido para que se revuelvan los problemas y sobre todo, no se afecte al medioambiente.
Lamentó que se tengan serias complicaciones que no se han atendido, y como muestra esta la contaminación en la playa Brasil en Salina Cruz, producto de los continuos derrames de Pemex que no han sido atendidos de forma correcta.