Usuarios de redes sociales condenaron y estallaron en contra del plagio del bordado del huipil de Huautla de Jiménez, comunidad indígena mazateca de la región Cañada de Oaxaca.
A través de Twitter, usuarios denunciaron que la marca australiana Zimmermann plagiaron el textil mazateco y cuyo costo al público es de 850 dólares, es decir casi 17 mil pesos; mientras que el huipil originario de Huahutla, tierra de la sacerdotisa María Sabina, tiene un costo de los 900 a 1000 pesos.
La comunidad indígena mazateca condenó el robo del bordado, ya que el diseño de la marca de las hermanas Nicky y Simone Zimermman que presentó en su colección Resort 2021 es prácticamente una copia del textil que elaboran esta comunidad.
La prenda que elaboran las mujeres indígenas de Huahutla de Jiménez destacan flores y aves que representan a región, los cuales destacan debido al bordado en punto de cruz y a sus colores azul turquesa y solferino en sus listones. Para concluir un huipil completo, son necesarios más de dos meses de trabajo.
El gobierno de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías manifestó su rechazo en contra de la marca australia por copiar los bordados y diseño de la prenda tradicional y ancestral oaxaqueña.
También la diputada de Morena, Eliza Zepeda Lagunas se pronunció en contra de está práctica por la apropiación de los diseños de los huipiles de Huautla y Japala de Díaz.
Señaló que está acción por parte de la empresa Zimmermann se llama apropiación cultural llamada también como apropiación cultural indebida, se considera una violación al derecho de la propiedad intelectual de una cultura de origen.
Dijo que esto es una muestra que las culturas indígenas han sido menospreciadas y dominadas, y además que los elementos que les son despojados son irrespetuosos, reducidos a modas frívolas pasajeras de las culturas dominantes, extraídas del contexto social, en donde “el imitador, que no experimenta esa clase de opresión es capaz de “jugar” temporalmente con algo exótico para ellos sin vivir la discriminación diaria a la que se enfrenta la otra cultura.
No es la primera vez que en Oaxaca marcas extranjeras de ropa se apropia de textiles oaxaqueños, tal es el caso de la diseñadora Isabel Marant que trato de apropiarse del huipil de Santa María Tlahuitoltepec.