La pandemia de Covid 19, la falta de un dispositivo electrónico y falta conectividad a internet ocasionó que el 17% de estudiantes de nivel secundaria y medio superior no terminarán el ciclo escolar 2019-2020 en Oaxaca.
De acuerdo con la encuesta para la medición del impacto Covid 19 del Instituto Nacional Estadística y Geografía, en la entidad el 97% del alumnado inscrito en el ciclo 2019-2020 concluyeron el año.
Sin embargo, reportó que la mayor afectación ocurrió para los casos de nivel secundaria y medio superior, donde el alumnado resintió la carencia de dispositivos electrónicos y de internet para dar seguimiento a sus clases en línea.
En particular dos municipios declararon cero viviendas con internet son Santo Domingo Tlatlayapa y Santiago Ihuitlán, ambos en la región de la Mixteca.
Mientras que, municipios como Santos Reyes Pápalo reportó que el .3% de viviendas con internet, San Pedro Coxcaltepec Cántaros con el .4% , San Miguel Cuahutla .5%, San Lucas Camotlán Santiago Apola .6%, santos Reyes tepejillo y San Juan Mixtepec con el 1%.
En contra parte , San Sebastián Tutla el 76.2% de viviendas tiene cobertura del internet, Santa Lucia del Camino 71%, San Jacinto Amilpas 70% y San Andrés Huayapan 69.9%, San Miguel Ejutla 69.2%, San Agustín Etla un 65% y Oaxaca de Juárez 63%, Santa María el Tule 62%.
Asimismo, 9 de cada 10 oaxaqueños utilizan un Smartphone, sin embargo solo 3 de cada 10 se conecta para cuestiones de investigación y educación, de acuerdo a datos de la Encuesta de uso de tecnología en los Hogares del INEGI .
A nivel nacional 50% de las viviendas tiene internet, mientras que los estados con menos internet por viviendas son: Guerrero 31%, Oaxaca con 29.4% y Chiapas con 21%.
El coordinador estatal del INEGI, Jorge López Guzmán mencionó que el 28% de los que dijeron ser afectados por la pandemia fue por la perdida de contacto con maestros con el inicio del confinamiento.
Mientras que un 22% reportó que alguien de alguien de la familia perdió empleo y le afectó, y un 20% porque cerró la escuela.
A nivel nacional según la ECOVID-ED 0.7 millones de personas de 3 a 29 años inscritos en el ciclo escolar 2019-2020 no concluyeron el año.
Mientras que para el año 2020-2021, 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 60.6% (32.9 millones) se
reportó como población inscrita, para mujeres representa 60.9% y 60.4%
para los hombres.