Debido a la contingencia que atraviesa Oaxaca por la epidemia de Covid-19, ha generado que, de 131 caminos rurales que proyectaban construir durante 2020, únicamente hay avances tangibles en 17 de ellos.
El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) expone que en las obras de los caminos que no han tenido avance en 114, retomarán los proyectos conforme avance la realización de las reuniones entre habitantes de las poblaciones beneficiadas.
La dependencia federal a cargo de Adelfo Regino Montes, estima que el programa genere 47 mil 910 empleos en los municipios del estado de Oaxaca, a partir de una inversión que ronda los 2 mil 300 millones de pesos para reactivar la economía de comercios y prestadores de servicios en las regiones del estado.
En el 2020 se realizan 532 asambleas comunitarias para la aprobación y seguimiento de obras, y rendición de cuentas del programa de pavimentación de #CaminosRurales.
Por primera vez las asambleas reciben directacmente y administran los recursos públicos. pic.twitter.com/ud3hlmWW2H
— INPI (@INPImx) May 29, 2020
El INPI sostiene que el número de pobladores beneficiados es de 339 mil 388 habitantes en más de 100 municipios indígenas, los cuales son catalogados como de alta y muy alta marginación.
300 municipios de Oaxaca no tienen caminos pavimentados, por lo que López Obrador, hizo el lanzamiento de este programa para pavimentar los caminos rurales en nuestro estado, cuando dio el banderazo en San Juan Evangelista Analco en diciembre de 2018.
La meta del 2020 es construir 570 kilómetros, reporta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).