En Matadamas Etla, el cielo se vestirá de colores con globos de papel de china

Considerada una tradición que cumple 13 años consecutivos, la comunidad de Matadamas, perteneciente al municipio de Soledad Etla, se vestirá de colores en la edición 2019 de la Exhibición de globos de papel de China.

En esta localidad que representa una de las sedes de la cuna del queso y del quesillo, donde un 50% de la población se dedica a la elaboración de derivados de la leche, un grupo de personas tuvo la iniciativa de rescatar la elaboración de globos de papel de china durante la temporada de lluvias y además proyectarlo como un atractivo para visitantes de fuera.

Cada año, en la víspera de la octava del Lunes del Cerro, el cielo del Valle eteco cientos de globos surcan el espacio. Desde que se elevan hasta el vuelo se aprecian diversidad de figuras hechas de papel, desde estrellas y rombos, hasta figuras de personajes animados o fantásticos. Aquí la imaginación no tiene límite.

El rescate de una tradición

Armado Sosa, uno de los organizadores fundadores de la exhibición, recordó que por el año de 1940, en los meses de junio, julio y agosto, en la temporada de lluvias, padres e hijos tenían la costumbre de elaborar globos de papel y base de carrizo, engrudo, alambre y estopa con gasolina.

Caídas las lluvias que mantienen los campos verdes y la milpa en pleno crecimiento, cuando el cielo se despejaba un poco y no había viento, los niños volaban los globos y los perseguían hasta su descenso.

“Como el campo estaba húmedo no había problema de causar un incendio forestal, en caso que cayera la bola de estopa con fuego”, explica Armando Sosa.

Esta actividad con el paso del tiempo se fue desplazando y con la llegada de las nuevas tecnologías ahora es más fácil observar a un niño o joven estar más atento a su celular que explotando su imaginación, creatividad y tenacidad.

Por eso en 2007, a iniciativa de un grupo de pobladores apoyados por su agente municipal concretaron la primera exhibición de globos, y el éxito fue tal, porque representó un atractivo no solo para habitantes de pueblos circunvecinos, sino para turistas que en estas fechas visitan Oaxaca en el marco de la Guelaguetza, que en la actualidad se sigue llevando a cabo.

Sin riesgos ni daños al medio ambiente

Armado Sosa explica que conscientes que el uso de estopa, gasolina y fuego podrían provocar algún incidente, se tomaron todas las medidas de precaución necesarias haciendo las recomendaciones a los participantes para que consideren la parte de materiales biodegradables.

Incluso, menciona, a esta iniciativa se sumó “Cantoyisíma”, un proyecto que surgió en el Instituto Politécnico Nacional, con jóvenes estudiantes y hoy egresados que preocupados por el medio ambiente, iniciaron la creación de globos de cantoya seguros y biodegradables.
A través de cursos previos a la exhibición, biólogos e ingenieros apoya a los participantes para la confección de globos al momento de descender se apague completamente y se degraden en 40 días.

Lo anterior, para que se siga conservando este espectáculo aéreo y a su vez contribuir a cuidar el medio ambiente.

Ambiente sano y seguridad al máximo

De esta manera, el próximo 27y 28 de julio, en la comunidad de Matadamas, ubicada a solo 20 minutos de la capital oaxaqueña, en el campo deportivo, se llevará a cabo esta feria donde además habrá una serie de variedades para los visitantes.

Entre ellos un área de antojitos regionales, feria, presentación de grupos musicales y otras actividades; además de la elevación de los globos tradicionales donde participaran globeros de San Andrés Tuxtla, Veracruz y oaxaqueños.

Además de que contarán con todas las medidas de seguridad y vigilancia, “todos están invitados, porque nuestro evento es familiar y de convivencia, para ello tenemos toda la seguridad necesaria”.

Deja tu comentario: