El gobierno de Alejandro Murat sigue generando tensión en municipios de Oaxaca

La desatención del gobierno del estado, encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, sigue generando tensión en municipios como Río Hondo y Salina Cruz.
En dichas zonas, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se ha adueñado de las obras públicas, con la anuencia del mandatario estatal, dejando sin participación a otros sindicatos.

Desde julio, en Río Hondo, representantes de la Confederación Libertad- han sido relegados, dejando a sus integrantes sin trabajo y sin sustento para llevar a su hogar.
Trascendió que en la zona, el gobernador Alejandro Murat acordó con el presidente municipal, Julio César L. Guendulain, que sólo se le asignaría la obra pública a CATEM, situación que fue denunciada públicamente por los pobladores.

Por su parte, en Salina Cruz, las obras de inversión pública y privada sólo se están asignando a dicho sindicato y al de la CTM.

Indicaron que en ese municipio se construye una plaza comercial, donde presuntamente el padre del gobernador, José Murat Casab, ha invertido pues pondrá en operación un casino.
Por ello, sólo han beneficiado a sus allegados con estas obras, dejando a cientos de familias porteñas en el desamparo.

Incluso, los afectados se mantienen en manifestación afuera de la obra de este centro comercial.

Trascendió que hubo irregularidades el procedimiento legal donde se acuerda la participación de las organizaciones gremiales, ya que el contrato de esas plazas no está depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje, además que no se respetó la legalidad de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) quienes tienen el primer emplazamiento y este ha sido notificado ya en la obra por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que los afectados han solicitado la intervención de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y no han tenido respuesta.

 

De acuerdo con José García, secretario general de la Alianza de Transporte en Salina Cruz, integrante de la CIT, dijo que ni CATEM ni CTM tienen contratos por lo que existe un emplazamiento en la Junta de Conciliación.

Indicó que dichos sindicatos se la pasan extorsionando a las empresas para que sean ellos quienes lleven su obra y dejar sin participación al resto.

Lamentó que el mismo gobierno esté imponiendo a sus allegados y que la misma SEGEGO haga caso omiso de este conflicto entre materialistas, pese a que podría estallar la violencia por la falta de transparencia en la asignación de obra pública y los compromisos del gobernador, que le impiden la práctica de una política conforme a la ley.

 

“Que el Gobernador nos ayude, llevamos más de dos años con este tipo de problemáticas, necesitamos trabajo, que no dejen que manchen su apellido de esta forma los dirigendes de CATEM y CTM en Salina Cruz, quienes aseguran que son órdenes de él no dejarnos trabajar”, dijo en entrevista Rocío Rueda Pomposo, coordinadora regional de la Confederación Libertad en el Istmo de Tehuantepec.

Deja tu comentario: