El Covid llevó a artistas y artesanos a reinventarse: Jacobo y María Ángeles

La pandemia del Covid-19 ha provocado cambios importantes en la sociedad en todos los sectores, pues debieron modificarse las formas en como se laboraba, creaba, se observa y hasta como se vivía, aseguró el maestro Jacobo Ángeles.

Indicó que todas las personas debieron pensar a partir de esta situación en respetar más a la naturaleza, la cual reclamó espacio, pidió un respiro y mayor respeto.

 

En el mundo del arte, se debieron modificar las técnicas, realizar nuevos análisis, y poner mayor atención en lo que se hacía, muchas veces se llevaba a cabo con prisa, y con él confinamiento, se llevó mejorar la creatividad.

Creación

En esta pandemia aprendieron a valorar más la naturaleza, la tierra pide un respiro y cuando se empieza a entender, darse tiempo para ver cosas que se hacían muy rápido, no se valoraban ni se daba su importancia.

Una de esas es la naturaleza, por ello en esta pandemia se han dedicado a plantar más árboles, respetarla, pedirle permiso para hacer cosas.

Lo más lindo es que les dio también fluidez para crear nuevas cosas, dio tiempo para experimentar más cosas que antes con tanta carrera que se tenia no se podía pensar ni dimensionar hacia qué propósito se tenía que ir, afirmó.

 

Ahora que se está aprendiendo con esta crisis de salud, comentó, es importante que todos se cuiden con el uso de cubrebocas, con todas las recomendaciones que se dan, es una forma de aprender la vida

“Pero en nuestro arte también para que se genere el interés en nuestro arte, para que el que nos visitó hace 10 o 15 años tenga el interés de regresar a Oaxaca, luchando para que la gente tenga confianza de experimentar nuevas cosas, que no haga lo mismo que hicieron en su viaje anterior, que siempre se tenga algo que hacer nuevo”, detalló.

 

Dijo que Oaxaca es seguro, y le indicó a los turistas nacionales y extranjeros que los oaxaqueños están aprendiendo con el tema la pandemia sobre salud, para mejorar los protocolos de sanidad, y esto también se aplica en su taller.

En el arte, están mejorando y creando nuevas técnicas, y eso los llevó a tener una nueva colaboración con nuevas marcas que los han invitado a crear, aseguró.

Nuevas creaciones

Ahora tienen la experiencia de nuevas creaciones, han sido experimentos y retos, se tiene que utilizar el diseño y sus manos como arte as por la calidad.

En el automóvil Mercedes Benz que pintaron tuvieron que tomar en cuenta la dimensión, “una cosa es pintar en lo plano y otra es hacerlo en una pieza tan grande, hubo que implantar infraestructura, un estudio de cómo pegarla y sellarla”.

Ahí tuvo la ayuda de su hijo para la digitalización, crear nuevos bocetos e ideas, un render, una parte de diseño para poder presentarle a la compañía algo de calidad, algo más formalizado porque es una empresa muy grande.

 

Pero también la aplicación en materia por la dimensión de sus llantas, las parrillas por ejemplo y como se quería unificar la tecnología alemana con el arte mexicano, sacar la alegría de los colores, hermanar la pieza.

“Toda esa parte la realicé con la mesa de trabajo con la empresa, cuando vivieron al taller les hacemos un tour, los zapotecos siempre estamos pensando en tres tiempos que es el inframundo, sobre la tierra y el infinito, y tres animales importantes como la serpiente, el jaguar y el águila, y ahí relaciónamos los piquitos de Mercedes Benz”, explicó.

Le indicaron que la empresa trabaja los motores de barcos, aviones y de automóviles, y fue ahí en donde le dio un animal a cada motor, en donde correlacionó su arte con la camioneta que quedó muy alegre y colorida.

 

Modificaron el modelo en varias ocasiones hasta que quedó la imagen final, toda una planeación con unas 12 personas trabajando durante la pandemia, pero desde hace tres años cuando pasó por la zona la empresa que realizó un evento.

Enaltecieron los colores de las culturas, la mexicana, la alemana, los colores de los pueblos que tienen parte de la bandera boliviana, los detalles zapotecas, con grandes retos porque para pintar arriba de la camioneta no fue tan fácil.

Historia

El taller comenzó en los años 80 cuando su padre murió, tuvo que hacerse cargo de su familia y en 1994 se casó con María y es cuando nace el taller de Jacobo y María Ángeles.

Advertí que este taller comenzó a crecer con una fórmula muy importante que es la calidad, en esos años se había pasado la devaluación y todo México había tenido una crisis muy difícil.

Se tenían piezas bonitas pero todos las buscaban abaratar para poder vender, fue difícil pero comenzó a llegar turismo que ayudó al crecimiento de las arterias y de los creadores, relató.

 

Se apostó en este taller por la calidad y la innovación, tratando de buscar nuevas ideas y proyectos, por lo que sus creaciones fueron excelentes y tuvieron que pasar certificaciones con el Fondo Nacional de las Artes, así con el Fondo Cultural Banamex, con el mismo Monte de Piedad, lucharon por tener las certificaciones y fue cuando las marcas comenzaron a acrecerse.

“Fue a razón de la calidad, no hay otro camino y es el que han estado impulsando”, abundó.

Además, aseguró que nunca tuvieron que quedarse con los mismos modelo, tuvieron que ir innovando, tuvieron la virtud de volver a emprender cosas, pegar la hoja de oro, la plástica, aprender a hacer grabado, toda la diversidad de ramas y hasta la cerámica

 

Y cuando un maestro aprende, quiere decir que también pueden enseñar por eso tienen una diversidad en su arte, no se cierran solo a repetir lo que aprendieron hace 25 años, a eso se le llama crecer, evolucionar o querer estar vivo en el mercado.

Ahora que se tiene energía lo hacen, un día se les va a acabar porque son humanos, pero quieren trascender con el taller que están llegando a cabo

Actualidad

Lo que han realizado de forma actual, ha tratado de poner a la cultura zapoteco en lo alto, la entidad y al país pues se sienten orgullosos de ello, y quieren que sobresalga ante otras naciones

Han realizado trabajo con otras trasnacionales y esperan que quienes vean esas marcas, el trabajo realizado con ellos, que quieran conocer a México, porque este es un país muy rico en cultura, e recursos humanos, naturales, se tiene que descubrir y quieren que lo vean con alegría, con alegría de degustarlo, sin temor a descubrirlo, con lugares tan hermosos.

Quieren proyectar un México alegre y feliz, aunque no todos los lugares son iguales, algunos están sufriendo pero la familia mexicana tiene los valores de hermandad y unión que lo distingue a nivel internacional, lo cual quiere plasmar, que es lo que les ha abierto las puertas en muchos lugares, añadió.

Deja tu comentario: