• Ante más de 3 mil maestros y educadores pertenecientes a los Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), Sheinbaum Pardo aseguró que la educación es la única manera de transformar al país
• Durante un conversatorio digital, profesionales de la educación de todo el país se interesan en el proyecto educativo de la morenista.
Ciudad de México, 22 de febrero 2023. *“Desde la jefatura de gobierno de la CDMX, estoy convencida que la educación es fundamental para la transformación de la sociedad.* El acceso a este derecho es el eje fundamental para la construcción de los otros grandes derechos humanos”, expresó *Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de tres mil docentes de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de los 32 estados del país.*
Durante el conversatorio digital *“Educación: una herramienta para transformar a México”, la jefa de gobierno afirmó que la lucha de la que es protagonista es “por los grandes derechos, que las y los mexicanos tengan acceso a los derechos sociales desde su nacimiento hasta su muerte*; aquellos que el neoliberalismo abandonó y que hoy comienzan a conformarse en un estado de bienestar”.
*Tras recibir diversos planteamientos* por algunos de los docentes presentes en la reunión, así como sus inquietudes sobre la visión de la morenista en materia educativa, Sheinbaum Pardo *sostuvo que todavía el tema es de los grandes pendientes; “venir de la lucha social es lo que nos va a permitir continuar la cuarta transformación de la vida pública del país”.*
En ese sentido, consideró ampliar la matrícula, modificar los contenidos para crear profesionales más humanistas y que reconozca las culturas originarias, así como una formación científica, como pilares fundamentales para avanzar en dicha transformación.
*Desde que Claudia Sheinbaum llegó al gobierno de CDMX se entregan becas a niñas y niños de escuelas públicas,* se crearon dos universidades y las estancias infantiles se hicieron gratuitas y se modificó su modelo a uno de educación inicial integral, como una herramienta fundamental de la educación desde los primeros momentos.
*“Durante años se consideró la educación inicial como servicio de guardería. Su trabajo me parece muy digno de reconocer”,* expresó la morenista para celebrar la labor docente representada por los asistentes a la reunión.
*Alberto Anaya Gutiérrez, presidente nacional del PT, participó en este conversatorio. Por los antecedentes de la jefa de gobierno, la consideró un ejemplo para las nuevas generaciones.* “Estamos interesados en conocer tus puntos de vista en materia educativa, porque es un eje fundamental para nuestro partido y la Cuarta Transformación, así como la salud, la vivienda y el bienestar”, expresó al dar la bienvenida a la ponente invitada.
Sheinbaum Pardo coincidió con el diligente petista, al considerar a la educación como un instrumento de movilidad social muy importante. *“El neoliberalismo orientó a la educación en función del mercado. Si bien tiene que haber una capacitación integral, también es cierto que no por eso deban de dejar filósofos e historiadores en nuestro país”, comentó.*
En esta reunión *también participaron los senadores Joel Padilla Peña, por Colima, y Alejandro González Yáñez, por Durango, Guadalupe Rodríguez, fundadora y dirigente del Frente Tierra y Libertad, así como Asael Sepúlveda Martínez, secretario general de la Universidad Emiliano Zapata, en Monterrey.*