Emiliano Ojeda
Para dar un mayor y mejor posicionamiento del mezcal, fue creado el Instituto Sensorial del Mezcal, tiene como objetivo establecer estándares y criterios de evaluación basados en ciencia y tecnología que mejoren la percepción organoléptica de la bebida.
Los integrantes de la Camara Nacional de la Industria del Mezcal, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, Las Mujeres del Mezcal y Maguey de México capitulo Oaxaca y el Consejo Mexicano de Cafés Extraordinarios, señalaron que se involucrando desde el cultivo del agave hasta el envasado, empatados a la agenda 2030 de sustentabilidad y responsabilidad social a través de la creación de protocolos que midan la calidad e identifiquen áreas de oportunidad para la mejorea de la cadena productiva.
De esta forma, se podrán tener controles que logren mejorar la experiencia del consumidor final.
Señalaron que como resultado del gran trabajo serio y profesional de los maestros palenqueros y productoras y productores, se fomentará una competitividad positiva y en el largo plazo, todas las marcas de Mezcal tendrán una gran calidad.
El presidente del Instituto, Enrique Lopez, dijo que ha estado trabajando estos últimos meses con productores y expertos de la industria para irlos formando como catadores sensoriales profesionales, capaces de evaluar cada marca, lote o botella para identificar los atributos sensoriales y en su caso, determinar la puntuación correspondiente.
Se emitirá así un distintivo para la botella que indique el cumplimiento del protocolo establecido por el Instituto y alto nivel de calidad, con lo que se organizarán subastas con los mejores puntuados.
Dichos catadores a su vez fungirán como embajadores y promotores de una consumo sensorial consciente, explicó.
Este equipo de pioneros en el ramo están comprometidos a mejorar sus propios procesos para elevar la imagen de toda la categoría.