Por Jorge Vega Aguilar
Oaxaca, Oax. noviembre 2023.- Sólo a través de la construcción de redes y alianzas con otras organizaciones se podrá detener la violencia patriarcal de que son víctimas las mujeres en
Oaxaca, aseguraron integrantes de “Ciudadanía Plena de Mujeres”.
Por ello, un grupo de féminas originarias o que radican en el Istmo de Tehuantepec, constituyeron el Frente por el adelanto de las mujeres y el fortalecimiento de la ciudadanía, porque, dijeron, “hay preocupación por los altos índices de violencia, desarticulación y falta de capacitación de las autoridades encargadas de impartir justicia”.
Nora Elizabeth Garcia Cancino y Flor Angélica Enríquez García, entre otras fundadoras de esa agrupación, coincidieron en señalar que sólo a través de la capacitación y el trabajo colectivo, se podrán generar cambios radicales e incidir, como ciudadanía informada en las políticas públicas orientadas a hacer frente a ese problema.

En ese sentido, indicaron que “Ciudadanía Plena de las Mujeres”, tiene entre sus propósitos, influir en la construcción de una agenda ciudadana que recoja la voz de las mujeres en los ámbitos municipal, estatal y federal, que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad en este sector.
También realizar y presentar diagnósticos, en coordinación con otros organismos, sobre la situación de agresiones en contra de las mujeres.
La agrupación plantea hacer propuestas legislativas para concertar acuerdos a favor de la seguridad, la protección, el acceso a la justicia que propicien el desarrollo humano de las féminas.
“Es necesario incorporar perspectivas de género en los esquemas de planeación y asegurar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y en los asuntos públicos”, apuntaron.
De igual manera, resaltaron que uno de los temas de la agenda de “Ciudadanía Plena de Mujeres”, es establecer la paridad cualitativa y cuantitativa en los espacios de poder, para que la participación y representación política esté equilibrada numéricamente entre los sexos.
García Cancino, expuso que la percepción social es que la violencia de género no es un delito, además faltan acciones gubernamentales, porque no hay casas de medio camino o tránsito de refugio, ni espacios donde se resguarden las mujeres.
Puntualizó que “Ciudadanía Plena de Mujeres”, es una agrupación social feminista que invita a las autoridades a un diálogo, para compartir propuestas sobre ese tema que es muy preocupante debido a los altos índices de violencia contra la mujer.