Algunos estados regresarían a clases presenciales en octubre

El titular de la Secretaría de Educación Pública indicó que en quince días dos estados podrían pasar al semáforo verde.

Durante su participación en el webinar “La Visión de la Educación”, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, indicó que dos estados de la República Mexicana podrían pasar a semáforo verde, situación que provocaría el regreso de las clases presenciales.

¿Cuáles serían estos estados?
Tanto Campeche como Chiapas, serían los primeros estados en regresar a clases presenciales en octubre, de acuerdo Moctezuma Barragán, quien participó en este webinar organizado por la Universidad Panamericana. De acuerdo con las proyecciones, la entrada al verde en el semáforo epidemiológico parte de estos estados, sería en octubre.

“No sabemos cuándo vamos a regresar a clases presenciales, el estado que más va adelante de todos es Campeche y luego le sigue Chiapas, es probable que en esos estados se pase a semáforo verde en 15 días y sería entonces cuando por estado se podrían iniciar clases presenciales”, indicó el titular de la SEP.

¿Cómo sería el regreso a clases presenciales?
Indicó también que la secretaría que él representa, ya cuenta con un plan que incluiría las primeras tres semanas de evaluación diagnóstica para conocer las condiciones de los estudiantes no sólo en el plano académico sino también en el socioemocional.

“Queremos que los maestros hablen, evalúen a cada niño para ver qué es lo que traen después del aislamiento, desde el punto de vista académico y socioemocional, porque habrá quienes sí tuvieron un espacio para estudiar, un escritorio, que pudieron trabajar sin ningún obstáculo, incluso sabrán más porque en este periodo también se impulsó el autodidactismo”, declaró.

Pero también se refirió a aquellos que no han podido tomar las clases impartidas a través de la televisión: “Hay muchos otros que tendrán un rezago porque en su casa había mucha violencia intrafamiliar, eran muchos en casa con una sola televisión. Entonces hay que tener un diagnóstico personalizado para poder iniciar el curso presencial y los maestros puedan trabajar de forma más efectiva”.

Deja tu comentario: