* La actividad reunió a expertas del TEEO, IEEPCO y la Sego
* Los SNI están presentes en más del 70 por ciento de los municipios del estado
*San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de agosto de 2025.-* El Congreso del Estado, a través del Instituto Flores Magón realizó el panel “La comunidad indígena y el municipio en el marco de los 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas (SNI) en Oaxaca”, espacio que reunió a especialistas para reflexionar sobre los avances, retos y perspectivas de este régimen que representa a más del 70 por ciento de los municipios de la entidad.
Durante la inauguración, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, Presidenta de la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que el reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas no fue un hecho fortuito, sino el resultado de luchas históricas de los pueblos originarios.
Señaló que este legado sigue vigente como fundamento de la diversidad cultural y de la democracia comunitaria en Oaxaca, al tiempo que ratificó el compromiso del Congreso local de continuar impulsando una agenda legislativa que respete y garantice los derechos colectivos en apego a la justicia, igualdad y diversidad cultural.
En su participación, la magistrada Sandra Pérez Cruz, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), expuso el tema “Reconocimiento, avances y retos de los Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca”. Recordó hitos históricos, como la reforma de 1995 que puso a Oaxaca a la vanguardia, dando fin a la simulación del registro partidista de autoridades comunitarias y permitió el reconocimiento de 418 municipios en este régimen.
Por su parte, la magistrada Elizabeth Bautista Velasco del TEEO abordó el tema “Retos y alcances entre la legislación y las resoluciones en materia electoral en municipios de SNI”, donde señaló que, si bien los tribunales han garantizado derechos y jurisprudencia especializada, persisten vacíos legales, violencia política de género y dificultades de acceso a la justicia.
Subrayó que el gran reto es armonizar la autodeterminación indígena con los derechos de las mujeres y minorías para consolidar una democracia plena con enfoque intercultural.
La subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (Sego), Fernanda Barbosa Sosa, presentó el “Panorama sociopolítico de conflictos electorales en municipios de Sistemas Normativos Indígenas”. Explicó que los conflictos son multifactoriales y responden a tensiones por la representación entre cabeceras y agencias, la participación política de las mujeres, la migración y la influencia externa de partidos políticos.
En este contexto, informó sobre acciones preventivas de diálogo y mediación implementadas por la administración estatal.
Finalmente, la directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Ariadna Cruz Ortiz, analizó la “Evolución de la organización de las elecciones en municipios de SNI”. Expuso las cuatro etapas históricas de este régimen: reconocimiento formal, sistematización de procesos, incorporación de principios de igualdad y paridad, y los retos actuales de consolidar una democracia comunitaria incluyente.
Resaltó que sobre esta materia han habido avances significativos, como la institucionalización con metodologías de observación y validación de elecciones. Así como la participación femenina, que, gracias a reformas y resoluciones cada vez son más mujeres ocupando cargos municipales.
Al finalizar, el público participó en una sesión de preguntas y respuestas que fueron esenciales para exponer y conocer casos específicos de las comunidades de la entidad. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia de implementar políticas públicas que garanticen el respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Se contó con la presencia de las legisladoras Analy Peral Vivar, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Karla Clarissa Bornios Peláez y María Francisca Antonio Santiago. Así como de la diputada federal Naty Poob Pijy Jiménez Vázquez, autoridades municipales elegidas por este sistema, representantes de instituciones estatales y electorales.